Cada mes de octubre, el mundo se tiñe de rosa para conmemorar la lucha contra el cáncer de mama. Esta campaña internacional, conocida como Octubre Rosa, busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el acompañamiento a quienes enfrentan esta enfermedad. En Clínica Ecya, nos unimos a esta conmemoración para recordar que la salud es siempre la mejor inversión y que cuidarse a tiempo puede salvar vidas.
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial. Se estima que 1 de cada 8 mujeres lo desarrollará a lo largo de su vida. Aunque la cifra puede parecer alarmante, la buena noticia es que cuando se detecta en etapas tempranas, el tratamiento es altamente efectivo y las posibilidades de recuperación aumentan considerablemente.
Por esta razón, el objetivo de Octubre Rosa no es solo sensibilizar, sino también educar y motivar a las mujeres a realizar controles periódicos y a estar atentas a los cambios en su cuerpo.
La prevención del cáncer de mama se basa en tres pilares fundamentales: hábitos saludables, controles médicos regulares y autoexamen mamario.
Hábitos saludables: mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física frecuente, evitar el consumo excesivo de alcohol y no fumar reduce el riesgo de desarrollar distintos tipos de cáncer, incluido el de mama.
Controles médicos regulares: a partir de los 40 años (o antes, si existen antecedentes familiares), se recomienda realizar mamografías anuales o según indicación médica.
Autoexamen mamario: es una herramienta sencilla que permite conocer mejor el propio cuerpo y detectar posibles anomalías de manera temprana.
El autoexamen mamario no reemplaza los controles médicos ni las mamografías, pero es una práctica valiosa para identificar cambios sospechosos en los senos. Lo ideal es realizarlo una vez al mes, preferentemente después del periodo menstrual.
Observación frente al espejo: con los brazos en distintas posiciones (relajados, levantados, en la cintura), busca alteraciones en la forma, el tamaño o la piel de las mamas.
Palpación de pie: usando la yema de los dedos, recorre cada mama en forma circular, de arriba hacia abajo, ejerciendo diferentes niveles de presión.
Palpación acostada: repite el proceso, colocando una almohada bajo el hombro correspondiente, lo que facilita la exploración.
Revisión de axilas: verifica si existen bultos o ganglios inflamados.
Atención a secreciones: si notas líquido o sangrado por el pezón, consulta de inmediato con un especialista.
Si durante el autoexamen se detecta alguna irregularidad, es fundamental consultar con un médico. Recordemos que no todos los bultos son cáncer, pero solo un profesional puede dar un diagnóstico certero.
Octubre Rosa es mucho más que un lazo rosa: es un llamado a la acción, a priorizar nuestra salud y a apoyar a quienes enfrentan esta enfermedad. La detección temprana puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y un pronóstico complejo.
En Clínica Ecya, creemos que la medicina estética también debe ser un espacio de bienestar integral, donde la salud y la prevención son pilares fundamentales. Por eso, invitamos a todas las mujeres a realizar sus controles periódicos, a practicarse el autoexamen mensual y a compartir este mensaje con sus seres queridos.
Porque cuidarte es un acto de amor propio. Y en octubre, más que nunca, recordemos que la prevención salva vidas.
En Clínica Ecya queremos ayudarte en cada etapa que necesites:
– Información.
– Evaluación.
– Tratamientos.
– Seguimiento clínico.
© 2025 Todos los derechos reservados. Web Creada por Versolab.cl